Las sugerencias de buenas prácticas de CIAL son resultado de una investigación realizada en diversas librerías. Abordamos desde temas vinculados a la estrategia comercial, el manejo del espacio físico, la iluminación de la vidriera, la publicidad o la estrategia de precios pasando por la rentabilidad o el análisis del target de los consumidores hasta el desarrollo del cash flow y los recursos humanos. Por todo esto, las consideramos de sumo interés para todos los que lideran un proyecto en el rubro.
Estas recomendaciones muestran reflexiones de libreros transformadas en buenas prácticas con el único fin de compartir una experiencia exitosa para colaborar en el proyecto de transferir y replicar acciones que han sido de valor agregado en sus emprendimientos.
Las buenas prácticas están disponibles en la página de CIAL y son accesibles a todas las librerías que deseen consultarlo para optimizar su negocio.
¿Por qué confiar en las buenas prácticas sugeridas?
Las buenas prácticas hacen referencia a una experiencia que se guía por principios, objetivos o pautas sugeridas en función de las experiencias de empresarios libreros.
El objetivo de las recomendaciones de buenas prácticas, independientemente del nivel de dificultad que presenten las acciones sugeridas, es hacer que los negocios funcionen mejor. Tener menos problemas de gestión, cometer menos errores y que el negocio sea más eficiente siempre es positivo. Es por eso que conocer la experiencia y los resultados de los empresarios que se encuentran expresadas son un marco para el desarrollo del negocio.
Mucho más que un negocio.
Las librerías de familia representan un porcentaje mayoritario en la actividad del sector.
Existen varios puntos que podemos destacar considerando que la mayoría de las empresas que integran el rubro son de índole familiar. Esta peculiaridad es muy importante a tener en cuenta para lograr un negocio exitoso. Aquí, la identificación y el sentido de pertenencia de las nuevas generaciones resultan vitales para la subsistencia del negocio en el tiempo. En este sentido, los hijos de los libreros que participan activamente en base a sus estudios y conocimientos son quienes suman nuevas habilidades y recursos para el crecimiento del negocio por ejemplo, con la utilización de nuevos canales de venta y comunicación a través de la web.
Muchas veces se sobreentiende que, por ser de índole familiar, las nuevas generaciones se harán cargo de la empresa por un compromiso emocional, sin embargo la identificación y el sentido de pertenencia puede darse por el conocimiento de la historia de cada negocio.
Las empresas familiares representan mucho más que un negocio, son el sueño cumplido de un empresario o empresaria apoyados por su familia. Por eso, es de suma importancia que las generaciones más jóvenes apoyen y participen de la empresa ya que, de no hacerlo, cuando quien fundó la compañía alcance los 55 o 60 años, se podría generar una crisis de crecimiento o, en el peor de los casos, llevar a la desaparición de la empresa.
Buenas prácticas.
Gabriel Peluffo, tercera generación de Librerías Peluffo, comentó que la empresa familiar creció cuando digitalizaron la forma de administrar el stock. De esta manera la compañía logró una rotación más eficiente y un mayor control de la mercadería.
Por otro lado, José Ascorti, de Librería Ascorti, defendió la transformación de los locales en sistemas de autoservicio donde el cliente puede circular libremente o puede ser asistido por el personal según lo requiera. Por su parte, Daniel Iglesias, representante de Librería Thesis, afirmó que la venta se incrementa cuando la góndola de productos está al alcance del público y no detrás del mostrador junto a su vendedor.
Relaciones públicas y el cliente.
Según el periodista británico Paul Holmes, quien formó su carrera sobre manejo de relaciones corporativas a nivel global, “toda organización debería entender que todos sus empleados son parte del Departamento de Relaciones Públicas”. En este sentido, explica que las relaciones públicas constructivas se basan en tres pilares: honestidad, transparencia y autenticidad. “Si uno dice cosas que después no puede sostener en la práctica, se generan crisis por lo tanto, el desafío de la gente de relaciones públicas es estar al tanto no solo de lo que las empresas dicen, sino también de lo que hacen”.
Las vidrieras, un factor clave.
Las vidrieras son un factor clave para que las marcas y los retails vendan más y mejor. Alineadas con el concepto y modelo de negocio son la mejor estrategia a utilizar con el propósito de emitir un mensaje que capte la atención de los potenciales clientes.
Las vidrieras son la primera cara visible del negocio hacia el exterior, por lo que deben transmitir experiencias atractivas que conquisten a los clientes objetivos. Para ello existen diferentes técnicas de armado donde el sentido artístico combinado con técnicas de diseño e iluminación den un mensaje más provocativo y eficaz ante la mirada del consumidor.
Los avances en el manual de buenas prácticas son una realidad y en este post estamos mencionando solamente algunas de las experiencias de libreros con el fin de informar y brindar apoyo para promover el desarrollo del sector. Las librerías que llevan a cabo las buenas prácticas sugeridas minimizan errores, facilitan el uso eficaz de los recursos y, por ende, generan muy buenos resultados